Hace tiempo hice un post basado en un artículo escrito por Juanma Montero y José Antonio Hermida en la revista Bike en el que hablaba de cómo afrontar las cuestas en bici .
El artículo me dio para un vídeo en Youtube que te invito a ver para que tomes nota de cómo subir cuestas en ciclismo y no morir en el intento.
La verdad verdadera es que para subir cuestas en bici.… hay que subir cuestas. Es imposible aprender a montar en bici leyendo un post o viendo un vídeo en youtube. Lo que hay que hacer es coger la bici y salir a rodar.
Pero no está de más tomar apuntes mentales de algunos trucos que nos pueden facilitar la vida a la hora de vernos entre la fuerza de gravedad y la cima.
Así que, deberes para hoy, después de este artículo, ¡ a montar en bici!
7 trucos para subir las cuestas en bici
- Dosificación. Empieza despacio, sin castigar los músculos, con un desarrollo suave que te permita mover las piernas con agilidad. A medida que vayas subiendo, y según veas cómo te encuentras (si ves que asimilas el esfuerzo), metes un desarrollo un poco más duro. Siempre debes conservar energía para el final, ya que puedes encontrar repechos más duros o un ataque de tus compañeros.
- No gastes calorías extras. Las piernas llevan todo el esfuerzo, los brazos y el core deben ir relajados, sin gastar calorías extras, salvo en los momentos que tengas que ponerte de pie. Eleva el pecho para respirar bien, mantén la vista hacia delante y la espalda plana.
- Balancea la bici. Cuando te pongas de pie, acuérdate de tirar del manillar hacia ti con el brazo del mismo lado que la pierna que esté pisando el pedal y bajando. Tira hacia arriba, no hacia un lado, para que la bici oscile lateralmente pero sin dar giros bruscos.
- Sentada mejor que de pie. Estar sentada debe predominar en tu subida. Ponte en pie solo en situaciones puntuales: para dar un acelerón o para superar un cambio brusco de inclinación del terreno.
- Divide la subida. Mentalmente puede ser muy duro afrontar toda la subida. Divídela en pequeñas metas o tramos como la siguiente curva, la señal que veo más adelante, etc.
- Cuida tu postura en la bici. Hay gente que pedalea con las rodillas hacia afuera (o hacia dentro ). La forma de aprovechar al máximo la fuerza de tus cuádriceps es llevar las rodillas cerca del cuadro y en paralelo al eje vertical del cuadro de la bici.
- Cuestiones de la gravedad. El peso es importante en las subidas, pero no caigas en el error de invertir un dineral en piezas de tu bici para ahorrar 200 gramos cuando a ti te sobran 8 kilos.
Espero que os sea útil, que lo pongáis en práctica y que salgáis a entrenar con toda la energía y motivación.
Un abrazo, Pilar.
Hola Pilar,
los 7 tips que das son muy buenos, pero me quedo con el primer consejo: “para aprender a subir cuestas, simplemente hay que subir cuestas”.
Con la explosión del mundo digital estamos infotoxicados, nos sabemos las mil y una teorías, pero la clave para dominar todo aquello que queremos, ¡es la práctica!
Hay muchas personas que dominan como hacer las cosas pero no las hacen, por eso tus palabras han sido un gran acierto.
Un abrazo.
Séfora
Me gustaMe gusta
Hola Pilar,
los 7 tips que das son muy buenos, pero me quedo con el primer consejo: “para aprender a subir cuestas, simplemente hay que subir cuestas”.
Con la explosión del mundo digital estamos infotoxicados, nos sabemos las mil y una teorías, pero la clave para dominar todo aquello que queremos, ¡es la práctica!
Hay muchas personas que dominan como hacer las cosas pero no las hacen, por eso tus palabras han sido un gran acierto.
Un abrazo.
Séfora
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario! Y muy acertado. Efectivamente, hacer es la clave.
Muchos besos
Me gustaMe gusta
Pilar genial tu post!
yo aprendí a andar en bici hace un par de años pasada la treintena, me parecía ya una edad prudente jaja. Me vienen muy bien tus recomendaciones para las cuestas.Cierto es que el movimiento se demuestra andando y no hay como ponerse a la acción para conseguir algo. Por cierto, me he reido mucho con lo que dices “no caigas en el error de invertir un dineral en piezas de tu bici para ahorrar 200 gramos cuando a ti te sobran 8 kilos”
Me gustaMe gusta
Qué bien Laura!! Me alegra que te sirvan estos trucos🙂.
Y si, como dices, nada mejor que andar para mejorar
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Me parece un post muy interesante y fácil de leer para aquellos que no somos unos expertos en la bici. A mi me encanta salir en bici a pedalear y dar una vuelta, pero no soy una experta para nada, a mi me gusta ir tranquila y no tengo el espíritu de competir o ganar a nadie, simplemente quiero disfrutar y por esto me vienen tan bien tus trucos porque hay algunos que ni los sabía o sea que tomo nota de todos y en la próxima subida que me encuentre con la bici voy a intentar ponerlos en practica.
Gracias por compartir estos trucos tan buenos
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por pasar y tu comentario. Espero de verdad que te ayuden a subir las temidas cuestas!! aunque vayamos tranquilitas y sin ánimo de competir, siempre hay repechos a los que plantarles cara
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues como bien dices, primero hay que coger la bici y después, definitivamente pondré en práctica los buenísimos consejos que has detallado en tu artículo.
Muchas gracias!!
Me gustaMe gusta
Te animo a ello, Ana!!!
Me gustaMe gusta
Pilar te escribo desde la perspectiva de una verdadera neófita del ciclismo, la verdad es que me encanta esa versión atlética con la que siempre escribes tus posts y nos das tips geniales, soy de las que ve a las personas montadas en sus bicicletas con ganas de hacer lo mismo, pero la verdad no sé ni dar una curva sin que mi bici tambalee, de hecho el año pasado intentando hacer una, me he caído y desde entonces no me he vuelto a montar, pero el ciclismo de montaña me parece algo así como un sueño, como algo inalcanzable, y me gustaría muchísimo estar aplicando estos tips que compartes, pero tal como dices, la mejor forma de hacer esto es montándote en tu bici y pedalear cuesta arriba, lo cual me parece grandioso para todo buen amante de este deporte y que se encuentre justo ahora en su etapa inicial. Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario Eliana.
Precisamente, con la bici de montaña me he caído en más de una ocasión, y ya no estoy para esos trotes, jejee.
Ahora lo suyo es que camines mucho y cuides tu barriguita ; )
Me gustaMe gusta
Guapa que buenos consejos, la verdad yo no monto mucho en bicicleta y eso que me gusta, pero recuerdo que cuando lo hacía subir cuestas era complejo, me gustaba más bajarlas, hasta que me caí y casi me mato, pero esa es otra historia. En general el tema de subirlas para mí lo más complicado era la postura y si la bicicleta no es muy buena como que cuesta más, si no tiene cambios, si no sabes manejarlos bien puede ser complejo y hacerte pasar un mal rato.
Me han encantado tus ideas preciosa, a seguir dando tan buenos consejos 🙂
Me gustaMe gusta
Yo tenía una ley de que nunca iba a subir una cuesta en bici y este post me ha cambiado la idea. Me encanta estos pasos tan básicos y prácticos para ir por toda en una cuesta.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Mi padre ha sido ciclista profesional y a estos consejos les daría el visto bueno sin dudarlo. Él siempre me dice que en el ejercicio es mejor ir poco a poco y no forzar al cuerpo. Como todo en esta vida, se necesita tiempo de adaptación y querer ser un experto en bici el primer día lo único que hará es sobrecargar los músculos.
Consejos muy prácticos y que todos fácilmente podemos aplicar en nuestra vida “ciclista”, así que gracias por compartirlo 🙂
Me gustaMe gusta
gracias a ti por comentar. Mucha razón tiene tu padre: se puede estimular al cuerpo pero nunca forzar. Un saludo
Me gustaMe gusta
Gracias por estos consejos y lo más importante empezar y hacerlo, siempre con el primer paso.
Me gustaMe gusta
Eso es Aida!! Lo más importante es HACER
Me gustaMe gusta
Muy buenos consejos pero no me los apunto, a duras penas monto en plano y eso, ya no creo que pierda el miedo de montar en medio de la gente, mucho,menos subir cuestas.
Me gustaMe gusta